Mi hija del otro mundo es una novela corta contada a través de los ojos de Cecy, una joven mexicana que trabaja como contable. El día en que ella y su jefe reciben un correo de una campaña para patrocinar a niños huérfanos que viven en El Salvador, su vida da un giro extraño.
Acuerdan realizar los pagos mensuales para patrocinar a una joven llamada Lucerito. Un día, Cecy se entera de que el orfanato de Lucerito fue atacado por la guerrilla, y que durante el ataque la pequeña niña sufrió quemaduras. Entonces decide viajar a El Salvador para llevarse a Lucerito a vivir con ella a México. Durante el proceso de búsqueda de la niña, Cecy debe enfrentarse a varias dificultades, incluyendo la de ser secuestrada por la guerrilla. Al final, el líder del grupo guerrillero la libera y ella localiza a Lucerito en un pequeño pueblo con la familia americana que dirige el orfanato.
Durante el camino, Cecy se enamora de un tipo místico llamado Luciano. Hacia el final, el lector se encuentra con una trama abrupta y detallada que introduce un inesperado elemento de realismo mágico: Cuando cosas extrañas empiezan a ocurrir en el apartamento de Cecy, ella se da cuenta de que estos hechos se deben a Lucerito, su ahora hija legalmente adoptada: su difunta madre le había enseñado a volar para que no tuviera que caminar mientras sanaban las quemaduras de sus pies.
En general, la novela resulta algo dispersa y ninguno de los personajes termina por dibujarse por completo. Además de algunos errores gramaticales y de una pobre puntuación, el autor también usa un estilo de diálogo heterodoxo que distrae al lector. En lugar de encerrar el diálogo entre guiones largos, tal como se usa en español, el autor emplea paréntesis como en el siguiente ejemplo: “Bueno Don Camilo, (le dije)…”
Si desde el principio el autor hubiese creado un mundo de realismo mágico más creíble, tal vez el lector se involucraría más en la historia. Pero al no hacerlo, el efecto resultante es discordante y poco satisfactorio. Aunque la trama tiene potencial, la novela necesita un esfuerzo considerable de reescritura y edición para atraer a una audiencia más amplia.
También está disponible en tapa dura y e-book.