La novela de Enrique López Yáñez se mueve entre las cumbres y las profundidades de la sociedad, demostrando que todo en la ciudad está conectado: desde las actividades del más rico de los burócratas hasta los trapicheos del más bajo de los traficantes de drogas.
Carlos Venegas trabaja como asesor del gobierno en una ciudad casi sin nombre (Gran Ciudad) de un país igualmente anónimo (Gran País) -aunque queda claro que se trata de Ciudad de México y México, respectivamente. Su trabajo consiste en formular complejos modelos matemáticos para analizar la forma en que se desarrollan las agrupaciones sociales. Sus superiores utilizan luego estos modelos para avanzar en los oscuros planes del gobierno de lograr el control social absoluto.
Nunca queda del todo claro cuál es la actitud de Venegas hacia su trabajo. Recela de él y de sus consecuencias, pero no es capaz de adoptar una posición contraria a los movimientos inevitables del destino. “La realidad que debía satisfacer estaba en la mente de su jefe.” Aunque no es un personaje pasivo, el entorno que la novela retrata -donde cada persona ocupa un único eslabón fijo dentro de la complicada cadena de conexiones y dependencias que conforman la sociedad- hace imposible efectuar algún tipo de cambio.
La novela toma impulso después de un principio bastante expositivo, y logra retratar con éxito, y con destellos de perspicacia y entendimiento, la sociedad en su conjunto. La trama se basa en gran medida en los modelos matemáticos de Venegas; la novela tendría más éxito si éstos fueran explicados a un nivel ligeramente inferior, resultando así un libro menos seco.
Las injusticias descritas en esta novela -en gran medida de corte realista- proporcionan un análisis en profundidad de cómo podría llegar a conformarse una sociedad basada en la criminalidad; los lectores se quedarán con la sensación de haber vivido una inquietante e incómoda distopía futurista. A pesar de los sobresaltos matemáticos, se trata de una historia apasionante enmarcada dentro de un fondo político y social bien pensado.
También está disponible en tapa dura y e-book.