De una manera clara y atractiva, Hombre y sexo explora las disfunciones sexuales masculinas más comunes en la actualidad, tales como los bajos niveles de deseo, las dolorosas erecciones prolongadas o priapismo, y los trastornos eréctiles y de eyaculación.
El Dr. Albino Conteras Sánchez, urólogo y terapeuta sexual radicado en Guadalajara, México, proporciona descripciones de los tratamientos a seguir para superar estas enfermedades, con un enfoque especial sobre cómo se ve afectada la salud física y emocional de los hombres latinos, debido a las presiones propias del machismo que sufren en lo referente a su desempeño sexual. A pesar de que en una sociedad machista se espera que los hombres sean sexualmente exitosos, no se les anima a visitar a médicos o psicólogos para tratar sus trastornos sexuales. Este libro es importante porque el autor advierte que la falta de un tratamiento oportuno puede afectar de por vida a la salud mental y sexual de un hombre latino.
En la primera parte del libro, se desglosa el ciclo de la respuesta sexual masculina en cuatro fases según los investigadores Masters y Johnson: excitación, meseta, orgasmo y resolución. La segunda parte del libro se ocupa de los fallos en las fases del ciclo, explorando diversas disfunciones y sus tratamientos.
La segunda parte consta de siete capítulos en los que se discute cómo se desarrolla el deseo sexual – o la falta de él, incluyendo dentro de las causas más comunes a la obesidad, la hipertensión, el alcoholismo, la falta de ejercicio, las causas neurológicas y las enfermedades hematológicas. A continuación, el autor ofrece tratamientos, paso por paso, que los hombres pueden aplicar solos o en pareja, así como útiles tratamientos medicinales, implantes, cirugías y aparatos. Para apoyar sus afirmaciones, el autor cita estudios de Sigmund Freud, Helen S. Kaplan, Shere Hite, Alfred Kinsey, y muchos otros, e incluye una amplia bibliografía como lectura complementaria.
Además de su estilo de escritura fácil de entender, los gráficos de este libro de medicina también ayudan a clarificar procesos complejos como la disfunción eréctil. El libro está muy bien logrado y se recomienda para hombres latinos, sus parejas y cualquier persona que desee aprender más sobre estos trastornos.
Nota: Debido a los progresos tecnológicos y de investigación científica, se recomienda que este libro se actualice cada tres o cinco años.
También está disponible en tapa dura y e-book.