Depresión Siglo XXI

Francisco Palacios

Publisher: Palibrio Pages: 504 Price: (paperback) $34.95 ISBN: 9781463353810 Reviewed: November, 2013 Author Website: Visit »

Este segundo trabajo de autoedición de Francisco Palacios trata extensivamente sobre la salud mental y la epidemia de trastornos depresivos que aparentemente se ha desatado en el mundo moderno. Combinando opiniones personales, comentarios sociales y descripciones clínicas de diagnósticos, Depresión Siglo XXI flota en algún lugar entre tesis de psicología, tratado laico y guía de autoayuda.

Este libro de 503 páginas intenta cubrirlo todo, desde la historia de la fundación de la psiquiatría contemporánea hasta la clasificación de trastornos como la neurosis, el pánico, el estrés y la alienación. También presenta descripciones de fobias, cultos religiosos, lavados de cerebro y comportamientos sexuales aberrantes. Cada uno de estos temas dispares constituye uno de los 175 capítulos cortos, algunos de los cuales están completamente formados. El texto es a menudo frenético, pero a veces resbala en un estilo pesado, dejando la sensación incómoda de un pensamiento desordenado por parte del autor.

Palacios tiene sin duda un noble propósito y en su obra hay un puñado de meritorios momentos de lucidez; como sus teorías personales sobre la depresión teniendo sus raíces en una combinación de traumas de la infancia con la frustrante disonancia de la vida adulta moderna. Sin embargo, el texto está plagado de errores gramaticales, redundancias, mala puntuación, metodología poco científica (como el uso de una única fuente dudosa para sustentar una idea preformada, o la escasa utilización de citas y referencias bibliográficas), todo lo cual obstaculiza seriamente la experiencia del lector. Además, secciones enteras del texto parecen haber sido tomadas directamente de Wikipedia, sobre todo las relacionadas con el psicoanálisis.

Aunque una gran labor de edición y de reestructuración podría ayudar, el núcleo del problema de este libro reside básicamente en una crisis de identidad. No es lo suficientemente científico como para ser considerado una introducción académica a la depresión, pero tampoco ofrece lo suficiente en materia de consejos y estrategias de superación como para convertirse en una valiosa obra de autoayuda para la persona común. Por lo tanto, resulta difícil determinar cuál sería el público apropiado para este libro.

También está disponible en tapa dura y e-book.

Residencia actual del autor
Bronx, New York, United States
Available to buy at: