Al filo de las independencias en América Latina ofrece un recuento completo de la historia de los movimientos de independencia en América Latina y el Caribe, junto con hechos culturales populares de actualidad en los países de la región. La autora, experta en relaciones internacionales y ex miembro de la junta directiva de PEN México, emplea una narrativa bien lograda para describir los procesos de independencia, así como detalles sobre la vida política y cultural de cada país.
El libro comienza con una visión general sobre la colonización de la región por parte de los imperios español, portugués y británico, así como de Francia y Holanda, para luego dividirse en dos partes: “Independencias primeras” que cubre de 1804 a 1814, e “Independencias postreras” que va de 1821 a 1898.
Aquellos lectores que busquen un análisis claro y de tipo enciclopédico de la historia de cada país durante estos períodos, se verán algo frustrados con este libro ya que los capítulos no están desglosados por país o sección regional (algo imposible de hacer ya que la historia de América Latina está lejos de ser algo organizado), sino por líneas generales, con títulos como “Del Planeta Feliz” o “Piedra de Sol”. Los países examinados son: México, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, Bolivia, Chile , Cuba, Panamá, Ecuador, Colombia, Venezuela, Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Brasil.
Dentro de las secciones más destacables se encuentran la referente a Haití, la nación caribeña que forma parte de la isla La Española y que fue la primera en declarar su independencia (de Francia) en 1804; la que trata sobre la independencia de Brasil de Portugal, señalada como la menos violenta de las revueltas; y los capítulos dedicados a El Grito de Lares, la fallida revuelta de los puertorriqueños contra el dominio español, así como el de la complicada historia de Cuba.
Además de utilizar un lenguaje accesible para explicar complejos asuntos políticos, Méndez ofrece gráficos útiles que incluyen listados de los presidentes de la región, los autores de renombre, los recursos naturales, las bases militares y mucho más.
Este libro fluido y lleno de detalles es recomendable para cualquiera que desee aprender más sobre la tumultuosa historia de América Latina y su trasfondo cultural.
También está disponible en tapa dura y ebook.